La razón por la que te presentamos esta página es para que nos conozcas un poco mejor, aunque si has llegado hasta aquí es posible que ya tengas alguna idea.

Somos la Asociación Cultural Ballibasa y Sobrepuerto ‘O Zoque’, compuesta por unos 450 socios en 2014 y seguimos creciendo año a año. El nombre de nuestra asociación es bastante descriptivo ya que nuestra principal preocupación es la defensa de nuestra cultura y nuestro patrimonio tanto en sus vertientes históricas, artísticas o etnológicas, como en la natural y paisajística, todo ello en nuestro ámbito más cercano: el valle de Basa y Sobrepuerto.

La idea de materializar esta asociación surgió en las largas veladas de invierno a finales de 1999 por parte de un grupo de jóvenes inquietos de Yebra de Basa. ¿Y por qué precisamente de allí? quizá por su apego a la tradición, ejemplificada en su conservación del dance y el culto orosiano. Y por ser el nexo de unión y elemento aglutinador del valle y Sobrepuerto.

En esas veladas teníamos una sensación de abandono producida por la preocupante situación de nuestro entorno más próximo, un territorio muy amplio pero deshabitado en su mayor parte y por tanto indefenso ante determinadas agresiones, sobre todo patrimoniales y medioambientales. Un territorio muy frágil y olvidado, con escasos recursos económicos y al que no llegaban subvenciones, pero con un potencial paisajístico excepcional y con una memoria popular e histórica de raíces muy profundas que sentíamos que se estaba perdiendo. Pensábamos que teníamos una deuda con quienes se vieron obligados a marchar de la tierra donde nacieron y debíamos rendirles un homenaje desde el voluntariado realizando actuaciones que revitalizasen de alguna manera esta zona. Debíamos intentar preservar su memoria.

Por eso el primero de mayo del año 2000 echaba a andar nuestro proyecto cultural y desde aquel día hasta hoy hemos pretendido que O Zoque se convirtiera en un espacio de encuentro para todo aquel que esté preocupado por esta tierra. Un espacio abierto a todo el que quiera desde el voluntariado construir una sociedad más habitable.

Desde entonces hasta hoy se han materializado varios proyectos en diversas áreas que podrás ver más pormenorizados en otros apartados de esta web: jornadas culturales, publicaciones, recuperación de archivos, confección de banderas procesionales, restauraciones arquitectónicas de ermitas de Santa María de Yebra y de Ballarán en San Julián, de la iglesia de San Ginés de Espín, del pozo nevero de Yebra, de distintas fuentes y distintos caminos, en especial el de Santa Orosia.

Todas estas actuaciones no habrían sido posibles sin la aportación personal de vecinos y voluntarios de la Asociación, pero también se han podido llevar a cabo gracias a la inestimable colaboración económica de instituciones políticas de todos los ámbitos (local, comarcal, provincial y autonómico), entidades privadas y las obras sociales de las cajas de ahorro. Quizá todo eso fue valorado por la Diputación de Huesca cuando en 2010 decidieron honrarnos con el Premio Félix de Azara en la categoría de entidades sin ánimo de lucro. Un premio que nos ha servido de acicate para continuar en nuestra labor hasta hoy y para comunicarnos contigo a través de esta página y decirte que estamos abiertos a todas las propuestas que se te ocurran.

Esperamos vuestras sugerencias y noticias, pero sobre todo esperamos juntarnos durante muchos años en las actividades promovidas por nuestra Asociación.

Asociación Cultural Ballibasa y Sobrepuerto ‘O Zoque’